¡APRENDEMOS A ESTUDIAR! (Técnicas de estudio)
1º y 2º de primaria - Recomendaciones para las familias
- Aconsejamos que desde casa motiven a sus hijo/as en la práctica de la lectura ofreciéndoles diversos materiales: cuentos y libros, juegos manipulativos y de ordenador,…, todo ello adecuado a su edad.
- Dedicar un tiempo diario con los niños/as a la lectura (unos 5 minutos en primero y 10 minutos en segundo) planteando ésta de una forma lúdica y divertida, que nunca suponga una imposición y obligación para el niño/a.
- Ser un modelo de “buen lector /a para vuestro hijos/a, que os vean leer, contarles lo que leéis, pedirles que ellos os cuenten historias que han leído,…
- Pedir que os hagan pequeños resúmenes de lo leído, primero de forma oral, a través de preguntas que le guíen en las ideas principales y poco a poco por escrito.
- Establecer pequeñas rutinas que favorezcan el cálculo mental, a través de juegos manipulativos, lottos,…
- Ir creando desde pequeños su propia biblioteca, dotándola siempre de textos adecuados a las edades de los niños. Aprovechar fechas señaladas (cumples, veranos, navidades,….) para regalar libros y juegos educativos.
- Es fundamental comenzar a trabajar la adquisición de estos hábitos de estudio y trabajo desde edades tempranas ya que éstos se van adquiriendo de forma progresiva, aumentando la capacidad de rendimiento y aprendizaje a largo del tiempo.
“LECTURA COMPRENSIVA” |
|||
DEFINICIÓN |
VENTAJAS |
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA |
PRINCIPALES IDEAS |
Se trata de una lectura lenta, profunda, reflexiva y exhaustiva. |
Nos permite profundizar en el contenido del texto. Favorecer el proceso de memorización. Podemos distinguir las ideas principales, secundarias, anécdotas y ejemplos, por lo que nos permite detectar la jerarquía de ideas. |
No leas precipitadamente. Lee activamente, con toda tu capacidad de crítica. Pon signos de control siempre que consideres que hay algo importante. Analiza detenidamente las ilustraciones y gráficas. Consulta el diccionario o pregunta el significado de alguna palabra desconocida. Concéntrate en las principales ideas. No dejes nada sin entender. |
Lee el título y subtítulos o apartados. Fíjate en expresiones como: Es decir. En resumen. Por último. En conclusión. Por consiguiente … Fíjate en la letra cursiva o negrita (si la hay). Así destacan algunos textos las ideas principales. Busca palabras claves como une, rodea, subrayados, etc Observa los gráficos, cuadros, tablas e ilustraciones. |
“RESUMEN ” |
||
DEFINICIÓN |
VENTAJAS |
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA - PRINCIPALES IDEAS |
Es una breve redacción que recoge las ideas del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado. |
Facilita el estudio y el repaso para el día de exámenes. |
|
3º, 4º, 5º, y 6º Primaria - Recomendaciones para las familias
3º |
Subrayado y memorización |
4º |
Esquemas |
5º |
Estudio y mapa conceptuales |
6º |
Preparación de exámenes |
El trabajo diario en casa debe ser una constante, y debemos acompañar y guiar al alumno en su estudio, no realizar nosotros el estudio.
- El lugar debe ser siempre el mismo. Mejor en su cuarto, en su mesa y con sus cosas.
- El horario debe ser más o menos el mismo. Los descansos son necesarios. El tiempo de estudio debe ser provechoso, concentrado y adaptado a la dificultad de la materia y a la cantidad de tareas.
- Deben comenzar por lo más difícil, cuando están más descansados y continuar disminuyendo la dificultad.
- Antes de comenzar, es fundamental preparar el material, distribuir las asignaturas,…
- Reforzar en casa las diversas técnicas trabajadas en el curso.
“EL SUBRAYADO” |
||
DEFINICIÓN |
VENTAJAS |
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA |
Es destacara mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto. |
|
|
“EL ESQUEMA” |
|||
DEFINICIÓN |
VENTAJAS |
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA |
TIPOS DE ESQUEMAS |
Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto. |
Permite que de un solo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente. |
Llevar a cabo una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizar bien los conceptos (idea principal, secundaria,…)
Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.
Usa tu propio lenguaje, expresiones, repasando epígrafes, títulos y subtítulos.
Elige un encabezamiento del esquema que exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalle que enriquezcan esa idea.
Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar. |
Esquema de flechas Es aconsejable cuando unos aspectos, ideas, contenidos,… dan lugar o son origen de otros.
Esquema ramificado Útil cuando se dan clasificaciones o divisiones muy prolongadas. |
“EL ESTUDIO” |
|||
DEFINICIÓN |
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA |
TECNICAS DE MEMORIZACION |
REPASOS |
Consiste en incorporar nuevos conocimientos a nuestra memoria. Es imprescindible antes de memorizar comprender lo que se pretende asimilar. |
Planta y resuelve problemas de la materia.
Haz intervenir el mayor número de sentidos posibles.
Busca ejemplos ilustrativos.
Pon en práctica los conocimientos adquiridos.
Contrasta lo aprendido con otras fuentes.
Reflexiona sobre el tema.
Intenta relacionarlo con lo que ya sabes.
Habla con otros estudiantes sobre el tema.
Comprueba tu aprendizaje.
Planifica los repasos. |
Mnemotécnicas Es una técnica muy conocida. Consiste en construir palabras a partir de las letras iniciales o sílabas de una lista de palabras que quieres aprender. La historieta Consiste en construir una historieta con los datos que debes memorizar. Rima, versos Consiste en buscar una rima a los datos que tengo que recordar, para que resulte más fácil. |
Aprender un tema lleva nuevo tema lleva su tiempo, en cambio realizar un repaso es una actividad breve. Necesitamos repasar más en los momentos más cercanos al momento del estudio. Distribuye tu tiempo contando con los repasos. Un ejemplo de distribución de repasos adecuado sería: Primer paso: repasar el mismo día. Segundo paso: repasar al día siguiente. Tercer paso: repasar a la semana siguiente del segundo. Esto consolida los conocimientos en nuestra memoria y que los repasos sean cada vez más breves. Si esperamos a tener estudiada toda la materia para empezar a repasar, muchos de los contenidos aprendidos ya los habremos olvidado, con lo que el tiempo invertido en repasar |
VENTAJAS |
|||
Aumenta la memoria a largo plazo.
Favorece la comprensión de nuevos conceptos.
Permite valorar de forma crítica.
Permite utilizar los conocimientos en situaciones nuevas. |
“PREPARACIÓN DE EXAMENES ” |
|||
DEFINICIÓN |
APLICACIÓN DE LA TÉCNICA |
TECNICAS DE MEMORIZACION |
REPASOS |
Consiste en incorporar nuevos conocimientos a nuestra memoria. Es imprescindible antes de memorizar comprender lo que se pretende asimilar. |
Planta y resuelve problemas de la materia.
Haz intervenir el mayor número de sentidos posibles.
Busca ejemplos ilustrativos.
Pon en práctica los conocimientos adquiridos.
Contrasta lo aprendido con otras fuentes.
Reflexiona sobre el tema Intenta relacionarlo con lo que ya sabes.
Habla con otros estudiantes sobre el tema.
Comprueba tu aprendizaje.
Planifica los repasos. |
Mnemotécnicas Es una técnica muy conocida. Consiste en construir palabras a partir de las letras iniciales o sílabas de una lista de palabras que quieres aprender. La historieta Consiste en construir una historieta con los datos que debes memorizar. Rima, versos Consiste en buscar una rima a los datos que tengo que recordar, para que resulte más fácil. |
Aprender un tema lleva nuevo tema lleva su tiempo, en cambio realizar un repaso es una actividad breve. Necesitamos repasar más en los momentos más cercanos al momento del estudio. Distribuye tu tiempo contando con los repasos. Un ejemplo de distribución de repasos adecuado sería: Primer paso: repasar el mismo día. Segundo paso: repasar al día siguiente. Tercer paso: repasar a la semana siguiente del segundo. Esto consolida los conocimientos en nuestra memoria y que los repasos sean cada vez más breves. Si esperamos a tener estudiada toda la materia para empezar a repasar, muchos de los contenidos aprendidos ya los habremos olvidado, con lo que el tiempo invertido en repasar |
VENTAJAS |
|||
Aumenta la memoria a largo plazo.
Favorece la comprensión de nuevos conceptos.
Permite valorar de forma crítica.
Permite utilizar los conocimientos en situaciones nuevas. |